Etiquetado frontal en alimentos: una tendencia regulatoria en la región Centroamericana

Comparte este artículo

Etiquetado frontal en alimentos: una tendencia regulatoria en la región Centroamericana

Comparte este artículo

El etiquetado frontal tiene como objetivo brindar información nutricional a los consumidores, sobre el contenido de los alimentos envasados y bebidas, mediante la aplicación de sellos de advertencia al frente del producto, informando sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. Los sellos de advertencia en el etiquetado se aplican por cada nutriente crítico o por el exceso de algunos componentes que se encuentren en el producto. Países como México, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Venezuela, Brasil y Argentina ya cuentan con legislación de etiquetado frontal de carácter obligatorio. La región centroamericana no es la excepción a esta tendencia.

En 2017, se propuso un Reglamento Técnico Centroamericano para el etiquetado frontal de alimentos en la región. Este reglamento tenía como objetivo establecer un sistema de etiquetado frontal que brindara información clara y comprensible sobre el contenido nutricional de los productos alimenticios, especialmente en cuanto a los niveles de azúcares, grasas saturadas y sodio. A pesar de ser un tema compartido entre los países centroamericanos, este RTCA no ha recibido seguimiento.

Ante la ausencia de un Reglamento Técnico Centroamericano que regule el etiquetado frontal en la región, algunos países han decidido tomar iniciativa propia, presentando y estudiando proyectos de ley para la implementación del etiquetado frontal en cada nación. En Guatemala, en el año 2018 se presentó la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (iniciativa 5504), que tiene como objetivo advertir a los consumidores sobre altos niveles de azúcar o grasa, mediante un sello hexagonal en el etiquetado de los alimentos preenvasados. A pesar de que en ese mismo año la Comisión respectiva emitió dictamen favorable, fue hasta en este año 2024, que el Pleno del Congreso de Guatemala conoció en primer debate la iniciativa de ley. El proyecto de ley avanzó hasta el segundo debate en febrero de este año, pero no ha sido conocido en un tercer debate para su aprobación.

En Costa Rica se presentó en el año 2021 el proyecto de ley 22.065 que tiene como objetivo promover un consumo informado mediante la implementación del etiquetado frontal de los alimentos y bebidas no alcohólicas. A pesar de que el proyecto fue archivado, diversas organizaciones, incluyendo la Organización Panamericana de la Salud, han abogado por retomar la iniciativa.

En el caso de Honduras, fue también durante este año 2024 que se presentó un proyecto de Ley de Etiquetado Frontal. Esta iniciativa ingresó al Pleno Legislativo del Congreso de Honduras en abril del presente año y fue asignado a la Comisión de Salud, en donde actualmente se encuentra en estudio.

En Nicaragua no se han presentado a la fecha proyectos de ley que busquen implementar el etiquetado frontal obligatorio en los alimentos, sin embargo, en junio del 2021, Nicaragua acogió un diálogo regional sobre leyes de etiquetado de alimentos, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Frente Parlamentario Contra el Hambre. En este encuentro se promovió el intercambio de información y experiencias entre los parlamentos de Nicaragua, Perú y Chile en torno al etiquetado de alimentos.

En El Salvador tampoco se ha presentado un proyecto de ley que busque regular esta materia, no obstante, hay campañas de diferentes organizaciones que buscan que el etiquetado frontal sea regulado e implementado de forma obligatoria. Una de las campañas más fuertes y recientes, es la del Centro para la Defensa del Consumidor, que manifiesta la urgencia de una ley de etiquetado frontal.

El inconveniente de que los países centroamericanos no continúen con las negociaciones y posterior aprobación de un Reglamento Técnico Centroamericano, es que cada país lo hará de manera independiente y eso sería un desafío para el comercio regional.

Un seguimiento constante y coordinado permite identificar tendencias y cambios en las políticas antes de que se conviertan en obstáculos significativos. En Asertiva, brindamos servicios de monitoreo regulatorio para ayudar a su empresa a navegar estos desafíos y aprovechar las oportunidades en el mercado centroamericano. ¿Está su empresa preparada para enfrentar los retos regulatorios en la región?

Comparte este artículo